- Obras de arte
- Arte digital
-
Exposiciones
- Exposición Actual
- Exposiciones 2025
- Exposiciones 2024
- Exposiciones 2023
- Exposiciones 2022
- Exposiciones 2021
- Exposiciones 2020
-
Exposiciones 2019
- 2019 - Biennale GimHae, Corea del sur
- 2019 - Espai 59 "Twenty years, 1999-2019"
- 2019 - "Vint anys a Catalunya", Cervià de Ter
- 2019 - Monasterio Santa María, Cervià de Ser
- 2019 - Exposición "Signos y Símbolos" Museo MAQUI
- 2019 - Exposición "Diálogos" Casa Irla- Sant Feliu de Guíxols
- 2019 - ArtBusan19
- 2019 - Art-Breakfast Malaga
- 2019 - Art al Set - Andorra
- 2019 - Art Gwangju19
-
Anteriores 2019 - 2012
- 2018 - Art Gwangju 18
- 2018 - PAF2018 Paris
- 2018 - Obra Seleccionada Premi AGBAR "La Tourista"
- 2018 - Galeria Mauricio Gómez Copete - NewYork
- 2018 - Exposición Besalú: "Fet a Besalú"
- 2018 - InArt Luxembourg, 2018
- 2018 - Exposición TEMPS DE FLORS, Girona
- 2018 - "Signos y Símbolos", Museo Ernesto de la Cárcova, Buenos Aires, Argentina
- 2018 - "Sentir Museo" MAQUI -Museo de Arte de Armenia y el Quindío-
- 2017 - Exposiciones del año.
- 2016 - Exposiciones del año
- 2015 - Exposiciones del año
- 2014 - Exposiciones del año
- 2013 - Exposiciones del año
- 2012 - Exposiciones del año
- Eventos Capella Sant Martí BESALU
- Universo Duván
- Biografía
- Shop
- Vídeo
- Contacto
Presentación
Duvan López es un pintor, escultor y poeta colombiano. Su obra incluye dibujo, pintura, escultura y arte digital.
Tiene un estilo que remite al constructivismo y a las formas orgánicas, a la geometría y al primitivismo, a la ficción y a la vida.
Es un conocedor de la historia del arte y utiliza las técnicas tradicionales de la pintura. En sus trabajos el color y la forma se fusionan para comunicar interrogantes y situaciones sugerentes que intentan penetrar el misterio de lo humano.
El arte digital de Duván se mueve hacia una nueva figuración y abstracción en busca de la síntesis. La obra pasa del minimalismo de sus dibujos a tinta a la apropiación de la gráfica moderna, a la que da un nuevo significado.
En su conjunto, su obra busca la luz y la trascendencia con un particular lenguaje para crear un discurso pictórico de gran actualidad. Su búsqueda es unir lo estético con lo ético, sustentado en la premisa de que el arte es un generador de humanidad
Trayectoria
Inicia su actividad artística en Colombia y a partir de 1993 emprende un periodo de viajes que le llevan exponer en Nueva York, París y Barcelona donde a parir de 1998 fija su residencia.
- 2008 instala su casa taller en Besalú, un pueblo medieval de Girona.
- 2009 promueve el MAQUI (Museo de Arte de Armenia y del Quindío) en Colombia con una donación de 50 obras y que va incrementando anualmente.
- 2012 edita su primer libro “Una mirada que incide” con sus poemas inspirados en los parques naturales de Colombia.
- 2016, realiza una intervención artística permanente en la Capilla de Sant Martí de Capellada, Besalú (sXII), España, actualmente sin culto, creando un espacio de reflexión, una capilla laica, donde cada año se programa un festival de música clásica y eventos culturales.
- 2017 La Shenguen Peace Foundation selecciona su escultura “Silla de la Paz” como su nuevo emblema de los Luxembourg Peace Prize que se entregan anualmente en la sede histórica del Parlamento Europeo en Luxemburgo.
- 2017 se inaugura la Sala Duván en su ciudad natal Quimbaya, Quindío donde esta proyectado la realización de un espacio museístico.
- 2019 obtiene el premio “Artist Award 2019” en la GBAF 2019 “Gimhae Biennale International Art Festival”, Korea, por su obra “Calidoscopios”
Duván es miembro del “Real Cercle Artístic de Barcelona”
El Arte es un constructor de Humanidad.
Haciéndonos preguntas y buscando las respuestas nos hacemos humanos,
El arte en todas sus disciplinas tiene como premisa la investigación de la evolución del espíritu, y los aportes de cada época a este proceso.
La característica principal de mi trabajo es el deseo de aportar preguntas, y abrir caminos a nuevos interrogantes, que nos permitan comprender quienes somos?, y porque estamos aquí?.
Es mi intención, unir en mi obra la antigua premisa Platónica de lo bueno, lo bello y lo útil, considerando que el arte es un camino hacia el conocimiento y la trascendencia.
La Etica y la Estética juntas construyen la civilización.
Duvan, 2021
Información adicional
© 2018 Todas las imágenes y contenido del web son propiedad de Duván López Yepes